Tras cambio de empresa subcontratista, vecinos cuestionan si la municipalidad está cuidando las áreas verdes o solo ahorrando dinero.
Desde enero de este año, los trabajadores encargados del mantenimiento de las áreas verdes en nuestra comuna han visto una drástica reducción en sus ingresos. Antes contratados por la empresa PaisarQ y recibiendo un sueldo aproximado de 530.000 pesos, hoy, bajo la gestión de la nueva empresa subcontratista Phoenix, su salario mensual ha caído a cerca de 400.000 pesos, afectando gravemente su calidad de vida.
100.000 pesos menos por el mismo trabajo.
El nuevo contrato, vigente desde enero, ha significado una reducción de aproximadamente 100.000 pesos en los ingresos mensuales de estos trabajadores, quienes cumplen funciones esenciales para la conservación de parques y plazas. La situación ha generado un éxodo de empleados, ya que los que no han sido despedidos buscan activamente mejores oportunidades laborales. Actualmente, en la mantención de las áreas verdes trabajan alrededor de 15 mujeres y 25 hombres, aunque el número disminuye cercano a quincena y fin de mes, debido a despidos constantes. Varias de estas personas son vecinos de nosotros, de la misma comuna o de sectores aledaños tales como Cerro Navia o Renca.
Además, con el cambio de empresa, las responsabilidades de los trabajadores han aumentado considerablemente. Ahora deben mantener más áreas verdes que antes, sin recibir un ajuste salarial acorde al incremento de la carga laboral. Esto no solo agrava su situación económica, sino que también impacta en la calidad del mantenimiento de los parques y plazas de la comuna.
Las condiciones laborales empeoran.
El impacto de estos bajos sueldos no se limita a los salarios. Un caso que ilustra la precariedad que enfrentan estos trabajadores es el de un empleado que en diciembre sufrió el robo de su bicicleta, su principal medio de transporte, valuada en 150.000 pesos. El robo de esta fue realizado dentro de la municipalidad. Sin otra alternativa, tuvo que gastar parte de su escaso sueldo en comprar otra para poder seguir cumpliendo con sus labores.
Vecinos denuncian plazas descuidadas y falta de transparencia.
Ante esta situación, la comunidad se pregunta: ¿Se están realmente cuidando las áreas verdes o solo se busca reducir costos? No olvidemos que, en el pasado, cuando la municipalidad intentó ahorrar agua, la falta de riego secó los árboles, que luego fueron arrancados por el viento durante tormentas invernales.
También recordemos una noticia anterior donde se denuncia un aumento de micro basurales en las inmediaciones de plazas. La administración municipal podría tomar un poco más de conciencia, siguiendo el ejemplo del alcalde de puente alto que ve el aumento de sueldo como una inversión para sus vecinos, trabajadores también de la comuna.
La comunidad exige mayor transparencia en la asignación de recursos municipales y mejores condiciones para quienes, bajo el sol del verano, trabajan arduamente para embellecer nuestros espacios públicos. Es inaceptable que el presupuesto municipal no garantice sueldos dignos para estos trabajadores esenciales.
¡Las plazas secas son el reflejo de un sistema injusto!